Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2019

Ejercicio nº 5 de Análisis de la Forma, el Color y la Luz. Composiciones.

Imagen
Este ejercicio consiste en realizar varias fotografías en grupo utilizando distintos tipos de composición. Como vemos, en la primera foto hemos utilizado una composición triangular.  Ejercicio nº 5: composiciones. Fotografía en grupo (Tamara Ramos Calero). Hemos jugado con las posiciones del ojo, tanto desde un punto de vista elevado (con la ley de continuidad),  Ejercicio nº 5: composiciones. Fotografía en grupo (Tamara Ramos Calero). como desde abajo. También con la horizontalidad, la repetición  (ley de continuidad de la Gestalt)  Ejercicio nº 5: composiciones. Fotografía en grupo (Tamara Ramos Calero). Ejercicio nº 5: composiciones. Fotografía en grupo (Tamara Ramos Calero). y la asimetría. Ejercicio nº 5: composiciones. Fotografía en grupo (Tamara Ramos Calero). Ejercicio nº 5: composiciones. Fotografía en grupo (Tamara Ramos Calero). Además, hemos utilizado...

Ejercicio nº 4 de Análisis de la Forma, el Color y la Luz. Texturas.

Imagen
Ejercicio nº 4: texturas. Fotografía: Tamara Ramos Calero. En los cinco triángulos inferiores están situadas las texturas reales, realizadas a base de polvo de mármol de diferentes grosores, plástico y vermiculita. En los superiores, tenemos las texturas visuales, a base de frottage, estampado, lijado y una textura realizada con sal. La gama cromática elegida son tierras y sienas cálidos (en la parte inferior) y fríos (en la parte superior).

Primera Exposición obligatoria: GUT FEELING

Imagen
Exposición en CentroCentro Cibeles. Obra de Eva Fábregas. Fotografía: Tamara Ramos Calero. Partes blandas que simulan ser del cuerpo aun siendo externas, extraíbles, reemplazables. Ruido antinatural para extensiones del cuerpo antinaturales. La exposición Gut Feeling (Eva Fàbregas, 1988) nos presenta en Centro Centro Cibeles una reflexión acerca de prótesis sintéticas e "inertes" que complementan nuestro cuerpo, que forman parte de nosotros hasta tal punto que no podemos discernir dónde acabamos y dónde empiezan ellas.  Ya en la primera sala se nos avisa de que no se puede tocar las obras, sin embargo no se necesita usar las manos para percibir lo táctil de las piezas, que apelan a lo sensitivo del tacto a través de la vista. Lo táctil, lo sonoro, lo visual, lo extraño llega a su máxima expresión en la tercera y última sala de la exposición, donde nos esperan intestinos gigantes vibrando de forma blanda y a tiempos, casi como un gran gusano.  Puedes sentir...

Ejercicio nº 3 de Análisis de la Forma, el Color y la Luz

Imagen
Ejercicio nº 3: examen de color. Fotografía: Tamara Ramos Calero. Ejercicio nº 3 de Análisis de la Forma, el Color y la Luz. Primera parte del examen de color. Este ejercicio consiste en imitar los colores de la imagen original, aplicándolos sobre ésta. A la izquierda el ejercicio realizado en clase, y a la derecha la fotografía original. 

Ejercicio nº 2 de Análisis de la Forma, el Color y la Luz

Imagen
Ejercicio nº 2: imitación de colores. Fotografía: Tamara Ramos Calero. Este ejercicio consiste en la obtención del color exacto de cinco objetos elegidos previamente, con los testigos de los colores que se han utilizado.